La Cultura Sidrera Asturiana, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Hoy, 4 de diciembre de 2024, la UNESCO ha declarado la Cultura Sidrera Asturiana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad durante su 19ª reunión del Comité Intergubernamental, celebrada en Asunción, Paraguay.

Este reconocimiento destaca el valor de las prácticas y tradiciones relacionadas con la sidra en Asturias, desde el cultivo de los manzanos hasta el escanciado y el ámbito social que la rodean. 

La propuesta, presentada por el Ministerio de Cultura y Deporte de España en colaboración con el Principado de Asturias, fue aprobada por unanimidad. Entre los elementos clave que llevaron a la declaración están la transmisión intergeneracional de los conocimientos, la estrecha relación con el paisaje asturiano y el impacto social y cultural de esta tradición, que trasciende su dimensión gastronómica.

Con esta declaración, la cultura sidrera se une a otros elementos del patrimonio español ya reconocidos por la UNESCO, consolidando su relevancia como símbolo de identidad y cohesión social en Asturias.

La Cultura Sidrera Asturiana como elemento de identidad y cohesión

La UNESCO ha declarado la cultura sidrera asturiana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad destacando la importancia de la sidra como símbolo cultural y social que une a generaciones en Asturias.

Desde el cultivo del manzano hasta el escanciado y el consumo en compañía, la sidra es un reflejo de identidad y cohesión comunitaria.

Este reconocimiento culmina un esfuerzo iniciado hace una década por el Principado de Asturias. En 2014, la sidra fue declarada Bien de Interés Cultural, marcando el comienzo de un proceso que incluyó la elaboración de un extenso dossier para la candidatura presentada ante la UNESCO. El objetivo ha sido desde el primer momento mostrar cómo esta tradición se ha mantenido como un pilar de la vida social y cultural asturiana.

La UNESCO ha subrayado la importancia de la cultura sidrera como un elemento único que conecta el entorno natural, el saber hacer de los productores y el consumo en entornos comunitarios. Las tradiciones vinculadas al cultivo, la elaboración y la práctica del escanciado han sido clave para la inclusión en la prestigiosa lista de Patrimonio Inmaterial.

Celebración en el Museo de la Sidra de Asturias

El Museo de la Sidra de Asturias se convirtió en punto de encuentro para seguir en directo el visionado de la candidatura de la cultura sidrera asturiana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

La transmisión, realizada desde Asunción, Paraguay, permitió a los asistentes presenciar en tiempo real el momento en que el Comité Intergubernamental reconoció oficialmente el valor universal de esta tradición.

Productores, representantes institucionales y amantes de la sidra celebraron juntos en el Museo este logro histórico, destacando la importancia de proteger y transmitir este legado a futuras generaciones. La emoción y el orgullo inundaron el recinto, consolidando el Museo de la Sidra de Asturias como Casa de la Cultura Sidrera Asturiana, con un papel clave en el ámbito cultural cultural y educativo de una tradición que ahora cuenta con reconocimiento global.

En palabras de Adrián Barbón, presidente del Principado, para RTPA: '"Este reconocimiento hace justicia con nuestra memoria y con nuestra forma de entender la vida, con una tradición que nos une como pueblo."

Tras el anuncio, las sidrerías y productores celebraron la noticia como un reconocimiento al esfuerzo colectivo de toda una región.

Cultura Sidrera Asturiana: Un legado que se proyecta al futuro

Este reconocimiento, que sitúa a Asturias en el mapa mundial del patrimonio cultural, no solo celebra el pasado de la sidra, sino que también asegura su futuro como símbolo de identidad y cohesión social.

El reconocimiento supone un impulso para el turismo cultural, atrayendo visitantes interesados en conocer de cerca las tradiciones asturianas. Además, se espera que el impacto económico beneficie a los productores locales y a los establecimientos que giran en torno a la sidra, fortaleciendo su papel como motor económico de la región.

Con este reconocimiento, Asturias refuerza su compromiso con la preservación de las tradiciones vinculadas a la sidra, asegurando su transmisión a futuras generaciones.

Desde el Museo de la Sidra de Asturias nos reafirmamos en el valor educativo y cultural de este legado, invitando a visitantes de todo el mundo a descubrir la historia y el alma de una de las bebidas más emblemáticas.

Visita el Museo de la Sidra de Asturias, Casa de la Cultura Sidrera Asturiana

El reconocimiento de la Cultura Sidrera Asturiana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad pone de relieve, una vez más, la riqueza cultural de esta región.

El Museo de la Sidra, Casa de la Cultura Sidrera Asturiana, está siempre a disposición de todos aquellos que quieran sumergirse en esta herencia cultural única. A través de nuestras actividades y exposiciones, recorremos la historia, las técnicas y el impacto cultural de de este símbolo de identidad asturiana. Os esperamos. 

Visítanos también en nuestros Canales Sociales

ACTUALIDAD | Museo de la Sidra de Asturias

Nuevo Convenio por la Cultura Sidrera Asturiana: Grupo Covadonga y Museo de la Sidra de Asturias

El Real Grupo de Cultura Covadonga y el Museo de la Sidra de Asturias sellan un acuerdo para impulsar actividades que acerquen la cultura sidrera asturiana a la ciudadanía, con beneficios exclusivos para los socios del Grupo.

Read more
58 views

Una conexión entre la Red de Museos Etnográficos y la Cultura Sidrera Asturiana: "enREDate" el 18 de mayo en el Museo

Celebramos el Día Internacional de los Museos con entrada gratuita y la presentación de ‘enREDate’, la nueva exposición del Museo de la Sidra que conecta a la Red de Museos Etnográficos con la Cultura Sidrera Asturiana. 

Read more
538 views

Julia en la Onda en el Museo de la Sidra de Asturias para celebrar los 40 años de ‘Asturias Paraíso Natural’

Julia en la Onda escancia sidra desde el Museo de la Sidra de Asturias para celebrar los 40 años de ‘Asturias Paraíso Natural’

Read more
485 views

Curso 'Análisis Sensorial de la Sidra' con Cristina Castaño en el Museo de la Sidra de Asturias

El Museo de la Sidra de Asturias presenta el Curso de Análisis Sensorial de la Sidra, impartido por Cristina Castaño. Aprende a evaluar sus aromas, sabores y comportamiento en vaso. Plazas limitadas. ¡Apúntate!

Read more
3970 views