Asturias espera el reconocimiento de la UNESCO para la cultura sidrera asturiana

La Cultura Sidrera Asturiana, símbolo de identidad y tradición, está más cerca que nunca de ser reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Desde el Museo de la Sidra de Asturias, Casa de la Cultura Sidrera Asturiana, repasamos sus pasos en la candidatura para este reconocimiento global. 

El 4 de diciembre, fecha clave para la candidatura asturiana

El próximo 4 de diciembre de 2024, durante la 19 reunión del Comité Intergubernamental de la UNESCO en Asunción, Paraguay, se tomará la decisión final sobre la candidatura presentada por España.

Este hito es el resultado de un largo camino iniciado en 2014, cuando el Principado de Asturias declaró la sidra Bien de Interés Cultural. Desde entonces, la región ha trabajado en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte para preparar un exhaustivo dossier que destaca la importancia de la sidra como un elemento clave en la vida social, cultural y económica de Asturias.

La sidra, mucho más que una bebida

La candidatura no solo pone en valor la producción de sidra, sino todo el universo cultural que la rodea: el cultivo de los manzanos, la elaboración tradicional en llagares, el arte del escanciado y el consumo en un ambiente comunitario. Este conjunto de prácticas y conocimientos se ha transmitido de generación en generación, configurando una identidad única en el mundo.

El reconocimiento de la UNESCO situaría a Asturias en el mapa del patrimonio cultural mundial, destacando el papel de la sidra como símbolo de cohesión social y expresión cultural. Y es que la sidra no es solo una bebida, es nuestra forma de entender la vida, la hospitalidad y el vínculo con nuestra tierra. 

Asi reflejó la Cultura Sidrera Asturiana el programa Asturias.repor de TPA a principios de este año 2024.

Apoyo institucional y social a la Cultura Sidrera Asturiana

La candidatura ha contado con el apoyo de diversas instituciones, asociaciones de productores y la sociedad asturiana en general. Además, las sidrerías, los lagareros y los cultivadores de manzanos han sido actores fundamentales en este proceso.

Un nombre destaca especialmente en este esfuerzo colectivo: Luis Benito García, director de la Cátedra de la Sidra de la Universidad de Oviedo. Historiador y profundo conocedor de la tradición sidrera, García ha sido el promotor principal de la candidatura, coordinando los trabajos y aunando voluntades para lograr este reconocimiento internacional. Su dedicación y compromiso han sido fundamentales para que la cultura sidrera asturiana esté a las puertas de ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Por su parte, el Ministerio de Cultura ha destacado la importancia de este reconocimiento para la promoción internacional de las tradiciones asturianas, al tiempo que refuerza el compromiso de España con la preservación de su patrimonio cultural.

Expectación y esperanza

En esta, la Casa de la Cultura Sidrera Asturiana, aguardamos con ilusión la decisión de la UNESCO. 

Por ello, a lo largo del mes de noviembre, hemos intensificado las actividades para celebrar la candidatura, como jornadas de degustación, talleres y visitas guiadas al Museo de la Sidra. Unas iniciativas buscan involucrar a toda la ciudadanía y destacar el papel de la Cultura Sidrera Asturiana como elemento vivo de la cultura de la región.

Enlaces de interés:

  • culturasidreraasturiana.com

Visítanos también en nuestros Canales Sociales

ACTUALIDAD | Museo de la Sidra de Asturias

Nuevo Convenio por la Cultura Sidrera Asturiana: Grupo Covadonga y Museo de la Sidra de Asturias

El Real Grupo de Cultura Covadonga y el Museo de la Sidra de Asturias sellan un acuerdo para impulsar actividades que acerquen la cultura sidrera asturiana a la ciudadanía, con beneficios exclusivos para los socios del Grupo.

Read more
58 views

Una conexión entre la Red de Museos Etnográficos y la Cultura Sidrera Asturiana: "enREDate" el 18 de mayo en el Museo

Celebramos el Día Internacional de los Museos con entrada gratuita y la presentación de ‘enREDate’, la nueva exposición del Museo de la Sidra que conecta a la Red de Museos Etnográficos con la Cultura Sidrera Asturiana. 

Read more
539 views

Julia en la Onda en el Museo de la Sidra de Asturias para celebrar los 40 años de ‘Asturias Paraíso Natural’

Julia en la Onda escancia sidra desde el Museo de la Sidra de Asturias para celebrar los 40 años de ‘Asturias Paraíso Natural’

Read more
486 views

Curso 'Análisis Sensorial de la Sidra' con Cristina Castaño en el Museo de la Sidra de Asturias

El Museo de la Sidra de Asturias presenta el Curso de Análisis Sensorial de la Sidra, impartido por Cristina Castaño. Aprende a evaluar sus aromas, sabores y comportamiento en vaso. Plazas limitadas. ¡Apúntate!

Read more
3970 views